Lignum EDUCA

LIGNUM EDUCA
Concienciación social o educación ambiental
La mala interpretación sobre las actuaciones forestales y medioambientales es una lacra que hay que erradicar a travès de una adecuada concienciación social.
Una educación enfocada a una mayor comprensión del comportamiento de la naturaleza y su manejo a través de las herramientas de gestión adecuadas, generará una respuesta de la sociedad acorde a la realidad existente, así no se imposibilitará, con una opinión detractora, la gestión ambiental.
LIGNUM cree en la necesidad de implementar en la sociedad una sensibilización social ambiental con la que llegar hacer comprender, a todos los niveles, como funciona la naturaleza y como convivir con ella en simbiosis.















SERVICIOS
A través de nuestros talleres educativos conseguiremos concienciar a la sociedad sobre los beneficios del medioambiente.
Aprenderemos jugando a conocer un poco más la naturaleza que nos rodea.
Los talleres estarán diseñados para una amplia horquilla de edad y estarán orientados en diferentes temáticas ambientales a gusto de nuestros clientes.
Tras años de experiencia en el sector educativo ambiental, consideramos de esencial importancia la elaboración de material divulgativo y de sensibilización para los diferentes sectores de la población. En LIGNUM Educa contamos con un equipo de profesionales con un amplio recorrido en el diseño y elaboración de manuales, dossieres, trípticos, vídeos, web… que dan respuesta a estas necesidades.
Prevención y sensibilización son dos ingredientes esenciales para el cambio.
Diseñamos exposiciones itinerantes donde enseñar la importancia de los ecosistemas forestales y su gestión sostenible para garantizar el futuro de nuestros bosques.
A través de las guías de LIGNUM Educa descubriremos rincones naturales escondidos en la ciudad, conoceremos sus orígenes y las anécdotas más divertidas. El Capricho, La Quinta de los molinos, El Real Jardín Botánico de Madrid, Fuente del Berro, son, entre otros, los jardines que visitamos.
Sabemos que el futuro del planeta esta en manos de los más pequeños. Este es el motivo por el cual elaboramos proyectos educativos para centros, basándonos en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, potenciando de esta forma las habilidades propias del alumno.
Para conseguir dicho objetivo, se diseña juegos pedagógicos forestales con los que enseñar, en un entorno urbano-forestal, la dinámica de los diferentes ecosistemas forestales.
Queremos garantizar el futuro del medio ambiente concienciando, desde las primeras edades, que podemos logar un planeta más saludable.