¿Cómo influye la SELVICULTURA en masas de repoblación de pinaster sobre la población de COLEÓPTEROS saproxílicos?

Publicado por Lignum en

¿INFLUYE EL MANEJO SELVÍCOLA EN LA PRESENCIA DE COLEÓPTEROS SAPROXÍLOCOS DESCOMPONEDORES DE MADERA?

Una evaluación en plantaciones de Pinus pinaster con manejo selvicultural

FORADMIT  es un proyecto de investigación financiado por el Plan Nacional Español y desarrollado por personal docente e investigador de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, y en el que LIGNUM FORESTAL colabora como mano ejecutora en ciertos labores. 

Dentro de los diferentes análisis ambientales desarrollados en este gran proyecto, se ha estudiado el efecto de las claras sobre la comunidad de insectos saproxílicos descomponedores

De esta forma en el monte de MUP 261 formada por una masa regular de Pino Pinaster de repoblación de los años 70, en la localidad de Arbancón (Guadalajara), se aplicaron diferentes pesos y tipo de claras con el objetivo de ver la evolución de la masa remanente. Aprovechando dicho experimento se proyecto la idea de ver, tras dejar en el monte una cantidad determinada de madera muerta (24m3/ha), como influye en la diversidad, riqueza especifica y abundancia de coleópteros descomponedores. 

RESUMEN

Equipo instalando las trampas de interceptación
trampas con atrayente
Trampa de interceptación de vuelo de bandas cruzada, cebadas con atrayentes cairomonales y feromonas

Las aperturas de rodal modifican la disponibilidad lumínica y la presencia de madera muerta, la cual provee de hábitat y recursos para una enorme diversidad de saproxílicos descomponedores. 

En este trabajo se evalúa la diversidad, riqueza y abundancia de coleópteros saproxílicos en rodales sometidos a diferentes intensidades de claras con abandono de madera muerta en campoEl estudio se localizó en repoblaciones de Pinus pinaster ubicadas en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Se estableció un diseño factorial con tres bloques distribuidos al azar aplicado en tres tratamientos de clara:

1) clara baja moderada, con extracción de 20 % del área en basimétrica;

2) clara baja fuerte, con extracción de aproximadamente el 35% del área basimétrica;

3) clara alta fuerte, con extracción de aproximadamente el 35%del área basimétrica, 

4) Control, sin clara.

Se retiraron todos los pies salvo una reserva de madera muerta gruesa, que en cantidad de 24 m3/ha aproximadamente se dejó sobre el suelo en las zonas donde se realizaron las claras.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO. 

Se realizaron 12 parcelas de 2500 m2. Durante los meses de septiembre y octubre de 2020 se instalaron trampas de interceptación de vuelo de bandas cruzadas cebadas con atrayentes cairomonales y feromonales. Tras la recogida de muestras y su posterior análisis, los resultaron mostraron que la presencia de madera muerta en el bosque y la diversidad estructural de la masa (inducida por determinados tratamientos selvícolas como las claras altas con selección de árboles de porvenir) tienden a correlacionarse con mayores tasas de diversidad y abundancia de coleópteros saproxílicos. Las especies con mayor tasa de captura fueron Hyrgulus ligniperday Rhizozphagus ferrugineus. 

Palabras clave Escolítidos, biodiversidad, gestión selvícola, claras altas. 

Autores

MAS H1., VALENZUELA CELIS P2., PAPARSENOS C1., PÉREZ-LAORGA, E.3,OLIET PALÁJ2,

1Laboratori de Sanitat Forestal. CIEF. VAERSA-Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (Generalitat Valenciana).Avda Comarques del País Valencià 114, 46930, Quart de Poblet (València).2Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural Departamento de Sistemas y Recursos Naturales, Calle José Antonio Nováis 10, 28040, Madrid, España.3Dirección General de Gestión del Medio Natural y de Evaluación Ambiental. Conselleria deAgricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Generalitat Valenciana. Ciutat administrativa 9 d’octubre –torre 1. C/ CastánTobeñas, 77. 46018 València.


Lignum

Empresa de trabajos forestales, educación ambiental, investigación y jardinería.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar