Proyecto VIS4FIRE

PROYECTO VIS4FIRE Y GEPRIF

Dimensionando los daños por quemas prescritas en el ecosistema mediterráneo

Con estos proyectos el INIA-CIFOR pretende desarrollar un estudio en el que se cuantifique la VULNERABILIDAD de los ecosistemas mediterráneo ante los incendios.

VIS4FIRE

VIS4FIRE  es un proyecto coordinado del PLAN NACIONAL  I+D+i en el cual participan 5 equipo de investigación (INIA, CIF-LOURIZÁN, USC, UCLM y UCO) y donde el equipo LIGNUM FORESTAL tiene el papel de apoyo técnico.

Dicho proyecto culminará ofreciendo una serie de productos bien definidos de apoyo a la toma de decisiones para reducir los impactos de los incendios en los bosques mediterráneos. 

OBJETIVOS: 
  • Nuevos sistemas para cuantificar los conbustibles. 
  • Evaluar de manera integrada los tratamientos preventivos de los combustibles forestales para reducir la severidad del fuego, en base a su eficacia, longevidad y efectos ecológicos en suelo y vegetación.
  • Estimar la dificultad de control y liquidación del incendio y las capacidades operacionales.
  • Predecir la severidad potencial de incendios forestales y los efectos de tratamientos preventivos, para determinar áreas prioritarias de actuación, tanto preventivas como de rehabilitación post-incendio.
  • Valorar las medidas correctoras de restauración hidrológico forestal post-incendio y testado de nuevos materiales biodegradables para la reducción del riesgo erosivo post-incendio.
  • Evaluar la eficiencia económica de las actividades de prevención, extinción y rehabilitación.
  • Transferir los resultados del proyecto.

GEPRIF

GEPRIF consiste en un proyecto de I+D financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, así como por el programa FEDER de la Unión Europea, se enmarca en el programa estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad

 

 

 

Medición de datos tras las quemas prescritas

LIGNUM ha ejecutado de la mano del equipo INIA-CIFOR  el replanteo e inventario de parcelas que posteriormente se incendiarán con quemas prescritas. De esta forma se obtendrán los distintos datos con los que se valorará los daños ocasionados y la vulnerabilidad de este ecosistema.

Las especies principales presentes en las parcelas de los cuales se han obtenido los datos son; Pino Negral (Pinus nigra Arn. subsp. salzmannii)) y Pino Resinero (Pinus pinaster Ait.). 

En este inventario se han tomado los siguientes datos dasométricos: 

  • Diámetro Normal de la especie principal. 
  • Diámetro a 60 cm de altura de los pies de la especie principal.
  • Espesores de corteza máximo y mínimo en dos caras opuestas del tronco del árbol a una altura de 60 cm. 
  • Altura total de la especie principal. 
  • Regenerado en número de la especie principal.  ejecutado.

Antes de las quemas se instaló los aparatos de medición correspondientes «termopares».

Durante las quemas se realizó un seguimiento de la evolución de las llamas en las diferentes franjas quemadas.
 
Tras las quemas se instalaron desfrondadores donde se recogerán la caída de hojas afectadas por las altas temperaturas. Además se registró las diferentes lecturas de los termopares. Igualmente en cada parcela se tomó fotos con forestereo. 

Galería fotográfica proyecto VIS4FIRE

Fase replanteo e inventario

Inventario de diámetros normales
Inventario de diámetros normales
Masas mixtas de resinero y negral
Identificación pie a pie
Señalamiento de parcela con estacas
Calibrando corteza

Fase de quemas y recogida de datos

Instalación de termopares
Quemas por fajas
Parcelas de 50*50 metros y 30*30 metros
Control de las quemas prescritas
Recogida de datos de los termopares y fotos con forestereo

Más información de los proyectos en:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar