Plantamos en el ENTORNO MEAQUES

Publicado por Lignum en

PLANTACIÓN DE MEJORA EN EL ENTORNO
ARROYO MEAQUES RETAMARES JUNTO A METLIFE Y ARBOR DAY FOUNDATION

ANTECEDENTES

Las ciudades son lugares cuyo ecosistema se ve seriamente alterado por nosotros, el hombre, hemos creado ambientes adecuados para nuestra vida como sociedad sedentaria. Así, hemos construidos casas que calentamos o enfriamos a nuestro gusto, lo que conlleva irremediablemente a un desgaste medioambiental. Hemos creado infraestructuras y máquinas para facilitar nuestra movilidad, destruyendo a nuestro paso ecosistemas naturales. Este hecho, hace que las ciudades sean lugares con presencia de altos niveles de contaminación. Este castigo, al que sometemos diariamente al medio ambiente, nos ha sumido de lleno en lo que denominamos CAMBIO CLIMÁTICO.

NUNCA ES TARDE. Después de las medidas adoptadas por los países para hacer frente al CAMBIO CLIMÁTICO, aun seguimos, cada año, incrementando la temperatura del planeta. Es momento de enmendar nuestros errores medioambientales y hacernos responsables como sociedad. Debemos compensar con nuestras acciones el daño causado.

Existen infinidad de actos que conllevan a una mejora en nuestro entorno, acciones tan sencillas y conocidas como reciclar diariamente, reducir el uso de automóviles, disminuir el uso de la electricidad o incluso plantar una árbol. Nosotros queremos poner nuestro granito de arena invirtiendo nuestro tiempo en aumentar y mejorar el patrimonio verde de la urbe.

Las plantas tiene la capacidad de reducir la contaminación ambiental mediante la absorción de los gases de efecto invernadero (GEI) y la captura de las partículas de polvo presentes en la atmósfera. Los árboles actúan como reguladores de la temperatura y la humedad relativa ambiental, amortiguan los ruidos indeseados, y mejoran el psiquismo de la sociedad, por lo tanto, se hace necesario un patrimonio verde en buen estado fitosanitario.

El hombre, no solo con sus acciones cotidianas genera residuos que perjudican al medio ambiente, también a través de su actividad laboral o mercantil produce contaminantes, siendo esta una importante fuente de contaminación. Por este hecho, es de vital importancia, que las entidades empresariales, estudien en profundidad su huella de carbono y a raíz de esta, reduzcan a través de diferentes estrategias la emisión de estos gases.

Una de estas estrategias radica en realizar, junto a sus empleados, actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) invirtiendo esfuerzos en compensar lo que ellas mismas contaminan. Estas actividades pueden consistir, entre otras muchas, en la limpieza de los entornos de la ciudad (parques urbanos y periurbanos), adoptar estrategias encaminadas a las tres “R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar), o ejecutar plantaciones con empresas especializadas.

LIGNUM Forestal colabora con la asociación sin ánimo de lucro ARBOCITY para la organización en la ejecución de plantaciones urbanas y periurbanas junto aquellas empresas que quieren ayudar a mejorar el planeta.

PROYECTOS REALIZADOS

El Entorno del Arroyo Meaques Retamares, ubicado al oeste de la ciudad de Madrid, es una extensión de cientos de hectáreas colonizado por retamas. Antiguo campo militar donde los tanques y militares realizaban sus maniobras,  hecho que posiblemente ha propiciado la erosión del suelo y su degradación e igualmente una configuración en la fisiografía particular.

En la actualidad, se ha transformado en un interesante lugar de gran importancia medioambiental y de esparcimiento social. Alberga una importante diversidad en flora y fauna incluyendo endemismos ibéricos y especies vulnerables. Otro aspecto de interés digno de mención es la presencia de uno de los últimos corredores ecológicos sin urbanizar dentro de la Capital, un pasillo verde que une al Rio Manzanares con el Rio Guadarrama.

Estos son los motivos por los que la Comunidad de Madrid (Arco Verde), agrupación de vecinos y muchas asociaciones, entre ellas la Asociación del Entorno del Arroyo Meaques Retamares y Arriba las Ramas, han estado y están invirtiendo grandes esfuerzos en su restauración.

OBJETIVOS

Colaborando junto Arbocity nos hemos sumado al esfuerzo de muchas asociaciones y vecinos. El principal objetivo del proyecto apoyado por Arbor Day Foundation y Metlife ha consistido en restaurar este entorno mediante la reforestación de 850 árboles autóctonos y adaptados a las condiciones climáticas del lugar. Además se han plantado 200 arbustos de diferentes especies propios del clima mediterráneo.

Con esta plantación se pretende:

1. Fijar carbono ambiental (sumideros de carbono) ayudando así a la mitigación y adaptación al cambio climático.

2. Establecer un suelo más rico en composición y estructura.

3. Aumentar biodiversidad en flora y fauna.

4. Crear un ambiente en el entorno del corredor ecológico más saludable y confortable para la gran cantidad de usuarios que acceden al lugar.

5. Contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la plantación de especies resilientes.

La principal idea ha consistido en establecer un bosquete para crear un corredor verde a lo largo de la superficie cedida por VÍAS PECUARIAS de la Comunidad de Madrid.

Al igual que ocurre en las repoblaciones forestales, se ha establecido un marco de plantación al tresbolillo con separación entre plantas de 2,5 metros. De esta forma se conseguirá, a largo plazo, establecer una masa de coníferas (pino piñonero) que ayude a crear un suelo con mayor estructura, y en el cual, se puedan asentar en un futuro frondosas mas exigentes. Igualmente, se ha plantado como subpiso a la masa de pinos, latifoliadas, concretamente encina (Q. Ilex L.).

La separación entre plantas ayuda a crear unas condiciones ambientales más favorables, sobretodo en época estival, atenuando el exceso de calor, la desecación propiciada por el viento, y favoreciendo la creación de ambientes con una mayor humedad y sombra.

El matorral, con la idea de autoprotegerse frente a los periodos estivales con altas temperaturas e insolación, se ha plantado en agrupaciones de tres y cuatro plantas de cinco especies diferentes, fomentado aun más la biodiversidad del lugar.

ESPECIES PLANTADAS

al tratarse de un ambiente degradado, se opto por la estrategia de plantar especies resilientes y eurioicas (con una valencia ecológica amplia) así se consideraron dos especies de porte arbóreo y cinco especies arbustivas:

ESPECIES de PORTE ARBOREO

PINO PIÑONERO (Pinus pinea L.)

Especie mediterránea adaptada a suelos con estructura arenosa o franco arenosa, con poca capacidad de retención de agua y frugales.

ENCINA (Quercus ilex L.)

Frondosa por excelencia del clima mediterráneo , es capad de resistir altas temperaturas con largos periodos de sequía. Igualmente aguanta periodos de heladas.

ESPECIES de PORTE ARBUSTIVO

COSCOJA (Quercus coccifera L.)

Arbusto perennifolio de hasta 2 metros. Preferentemente busca terrenos secos y cálidos independientemente de si son silicios o calizos. Estos arbustos se suelen encontrar en suelos de mala calidad, pedregosos e incluso yesíferos. Muy tolerante a la sequía, soporta lugares donde las precipitaciones son mínimas. Lo mismo ocurre con las altas temperaturas.

TEREBINTO (Pistacea terebinthus L.)

Arbusto o arbolillo de hasta 5 metros de altura, requiere climas secos y es indiferente al tipo de suelo.

SANTOLINA ( Santolina chamaecyparissus L.)

Matorral que habita en pedregales secos y encinares degradados, gracias a sus aceites esenciales esta capacitada para soportar cierta sequía.

ENEBRO (Juniperus oxycedrus L.)

Arbusto que puede alcanzar de 1 a 4 metros de altura e incluso puede adoptar porte arbóreo. Habita con frecuencia sobre suelos frugales y someros. Muy tolerante a un amplio espectro de régimen térmico y resistente a la aridez.

ORGAZA (Atriplex halimus L.)

Matorral natural del régimen mediterráneo muy tolerante a la aridez y resistente a los fríos invernales.

BOCHA (Dorycnium pentaphyllum Scop.)

Natural de la región mediterránea, prefiere terrenos áridos o escasamente húmedos. Indiferente a la naturaleza del suelo y tolera una amplia gama de sustratos.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Ha consistido en el ahoyado manual con motoahoyadora de dos operarios y barrena helicoidal de 750 mm de alto y 250 de ancho. Esta forma de ejecutar el ahoyado ha conseguido agujeros con una profundidad de 500mm y 250 mm de ancho, suficiente para el correcto desarrollo radical de las plantas.

PLANTACIÓN

A la hora de la plantación es importante una buena compactación del suelo (siempre que no sean terrenos arcillosos) de esta forma se eliminan los huecos de aire en la raíz, lo que podría acelerar la desecación de la misma y por lo tanto su muerte.

Otro factor que se ha tenido cuenta en la plantación ha sido dejar el cuello de la raíz a una profundidad adecuada, sin que quede al descubierto y sin ser enterrado en exceso.

Se ha aprovechado para suministrar sustrato junto a la tierra propia del lugar, consiguiendo un aporte extra de nutrientes. Esto supone una mejora en la estructura del suelo de los alrededores de las raíces, aumentando considerablemente la capacidad de retención del agua.

Como el temperamento de la encina requiere en sus primeros años de vida cierta sombra, se ha buscado aquella proyectada por el retamar (Retama monoesperma L.) favoreciendo así un mayor enrizamiento de estas.

PROTECTORES

Como consecuencia de una alta densidad de conejos, se han instalado protectores, enterrándolos aproximadamente 10 cm (para evitar que el conejo excave por debajo del protector). Se ha optado por tipo TUBEX ECOFOREST 6×8-11 cm (biodegradable), gracias al cual, se ha puesto a salvo el cuello de la raíz de cada ejemplar del diente del conejo que tanto abunda. Igualmente, este elemento de protección, salvaguarda los ejemplares frente a heladas puntuales, ya que genera un cierto efecto invernadero en su interior. La protección de las agrupaciones de especies arbustivas se ha conseguido mediante la instalación de un mallazo galvanizado de 1,00 metro de altura.

RIEGOS

El sistema radical de un ejemplar tarda en desarrollarse y adaptarse a las condiciones del lugar aproximadamente 2 años, hasta que eso no ocurra se tendría que garantizar el riego en temporada estival, es por eso que se han dimensionado trabajos futuros tras la plantación (ver apartado trabajos futuros).

Un factor importante en el arraigo de las plantas, es someterles, tras la plantación, a lo que se denomina riego de asentamiento. Con esto conseguimos, gracias al peso del agua, que se saturen todos los posibles huecos, alcanzando así la capacidad de campo y de esta forma estabilizamos el potencial hídrico del suelo aportando mayor disponibilidad hídrica al ejemplar.

Tras la plantación, se realizo un riego de asentamiento a cada ejemplar, aportando un total de 5/6 litros por alcorque.

El sistema radical de un ejemplar tarda en desarrollarse y adaptarse a las condiciones del lugar aproximadamente 2 años, hasta que eso no ocurra se tendría que garantizar el riego en temporada estival, es por eso que se han dimensionado trabajos futuros de mantenimiento. 

TRABAJOS FUTUROS

Dentro de la superficie que comprende el Entorno del Arroyo Meaques Retamares como consecuencia de la dedicación prestada por vecinos y asociaciones, existe una gran cantidad de ejemplares plantados. Para garantizar la superviviencia de todas estas plantas y por tanto disminuir el porcentaje de marras, es necesario un mantenimiento prolongado durante dos años tras la plantación.

Es por este motivo que ARBOCITY y LIGNUM FORESTAL han programado, para esta plantación, un cierto número de riegos de mantenimiento durante dos años, que dependiendo de las previsiones meteorológicas que se avecinen, se repartirán durante el periodo de los meses de sequía. Con esto, se quiere garantizar una mayor supervivencia de los ejemplares, intentado disminuir en lo posible el número de marras.

Igualmente, si los riegos no evitan la perdida de planta y esta cifra sobrepasaran el 20 por ciento del total plantado, ARBOCITY y LIGNUM FORESTAL se comprometen a la reposición de marras.

AGRADECIMIENTOS

0
PLANTAS

Lignum

Empresa de trabajos forestales, educación ambiental, investigación y jardinería.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar