Blog

trampas con atrayente

¿Cómo influye la SELVICULTURA en masas de repoblación de pinaster sobre la población de COLEÓPTEROS saproxílicos?

¿INFLUYE EL MANEJO SELVÍCOLA EN LA PRESENCIA DE COLEÓPTEROS SAPROXÍLOCOS DESCOMPONEDORES DE MADERA? Una evaluación en plantaciones de Pinus pinaster con manejo selvicultural FORADMIT  es un proyecto de investigación financiado por el Plan Nacional Español y desarrollado por personal docente e investigador de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, y en el que LIGNUM FORESTAL colabora como mano ejecutora en ciertos labores. Dentro de los diferentes análisis ambientales desarrollados Leer más…

Plantamos en el ENTORNO MEAQUES

PLANTACIÓN DE MEJORA EN EL ENTORNO ARROYO MEAQUES RETAMARES JUNTO A METLIFE Y ARBOR DAY FOUNDATION ANTECEDENTES LUGAR OBJETIVOS PLANTACIÓN ESPECIES PREPARACIÓN del TERRENO PLANTACIÓN PROTECTORES RIEGOS EN UN FUTURO ANTECEDENTES Las ciudades son lugares cuyo ecosistema se ve seriamente alterado por nosotros, el hombre, hemos creado ambientes adecuados para nuestra vida como sociedad sedentaria. Así, hemos construidos casas que calentamos o enfriamos a nuestro gusto, lo que conlleva irremediablemente a un desgaste medioambiental. Hemos Leer más…

Biblio-Lignum

BIBLIO-LIGNUM

BIBLIOTECA LIGNUM En esta entrada de nuestro BLOG facilitaremos artículos de investigación, publicaciones e información relevante sobre el sector forestal. Igualmente, facilitaremos los link de descarga de algunos documentos y el lugar de venta de los libros a los que se hagan referencia.  Las fuentes de procedencia de dicha información parte de entidades públicas y privadas con cierto prestigio en el sector.  Desde nuestras redes sociales informaremos cada vez que publiquemos un nuevo documento.  ÍNDICE Leer más…

Influencia de las claras sobre los stock de carbono

LIGNUM FORESTAL INICIA SU ACTIVIDAD tras COVID19, ejecutando el 8º inventario en parcelas del INIA de Pinus sylvestris L. ¿Cómo varía el stock de carbono en una masa de Pinus sylvestris L. cuando se aplica un plan de claras intensa?. Estudio realizado en sierra de la Demanda. Con el estudio de estas parcelas (foto 1)  los investigadores RUIZ-PEINADO, R., BRAVO-OVIEDO, A., LÓPEZ-SENESPLEDA, E., RÍO, M. y MONTERO, G. Llegaron a la siguiente conclusión en el 6º Leer más…

ARMILLARIA MELLEA tratamiento paliativo

TRATAMIENTO PALEATIVO PARA ARMILLARIA MELLEA EN NOGAL https://youtu.be/MxiP60iztLE El Hongo. Pertenece al género armillaria dentro del orden Agaricales que a su vez se encuentra en la clase de los Basidiomycetes. Se trata de un hongo patógeno en una amplia cantidad de especies, produciendo generalmente pudriciones en las raíces. Identificación. Suele desarrollarse en los tocones de los árboles extendiéndose a todo el sistemas radical.  Se puede identificar a través de sus cuerpos de fructificación (setas). El sombrero Leer más…

El ALTO TAJO como sumidero de CO2

EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO ACUMULA 91,97 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 Gracias a los datos obtenidos en los laboratorios de INIA-CIFOR, sabemos que el crecimiento natural de la vegetación dentro de este Parque Natural supone que cada año se acumule 0.55 millones de toneladas de CO2. Igualmente se fija las emisiones anuales de CO2 equivalentes del 29% de los habitantes de la provincia de Guadalajara. La vegetación que abarca este parque natural fija anualmente con Leer más…

Decaimiento de los bosques de PINO NEGRAL en el centro de la PENÍNSULA IBÉRICA

LOS BOSQUES DE PINO NEGRAL EN DECAIMIENTO VEGETATIVO ¿Qué factores ambientales afectan a las masas de pino negral en el centro de la Península Ibérica? Según el estudio desarrollado por la investigadora Cristina Prieto «Factores que Influyen en el Decaimiento del Pino Negral en Castilla y León«, la falta de agua, de hierro, y un exceso de densidad (pies/ha) por falta de gestión, hace que las masas de pino negral vegeten en estado de decaimiento hasta Leer más…

PREVENCIÓN EN LOS MONTES

¿Qué hay que hacer para evitar muchos incendios en España?​ Parte de la solución al problema de los incendio radica en la inversión por parte de la administración en prevención. No hay que esperar a que montes  con índices de combustibilidad alto se incendien para actuar. Este hecho pone en peligro muchas vidas humanas, desde el brigadista o bombero que se enfrenta directamente al coloso de las llamas, como a civiles que desesperadamente intentan detener, Leer más…

FORADMIT LLEGA A CHILE

FORADMIT cruza el charco y llega a CHILE. El pasado martes 29 de enero, en la sala de Videoconferencia del Campus Antumapu de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza(Universidad de Chile), el Dr Juan Oliet integrante y responsable investigador del proyecto FORADMIT. dio una charla sobre  «RESTAURACIÓN FORESTAL EN PINARES MEDITERRANEOS«. Más información

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar