Proyecto ALTO TAJO

Publicado por Lignum en

DIVERSIDAD EN EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO

Diferentes ecosistemas presentes en el Parque Natural del Alto Tajo

Trabajamos junto al INIA para conservar y mejorar el medio ambiente

En estas últimas semanas hemos trabajado en un proyecto del INIA dentro del Parque Natural del Alto Tajo. Este proyecto surge como demanda de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El principal objetivo consistió en la estimación del carbono fijado por las distintas especies forestales arbóreas y de matorral en los ecosistemas forestales presentes dentro de la superficie que abarca el Parque Natural del Alto Tajo.

Nuestro trabajo ha consistido en recorrer el Parque Natural replanteando e inventariando 50 parcelas para la obtención de datos relativos a densidades y cantidad de materia orgánica que aporta las diferentes asociaciones fitoclimáticas.

Dentro de las 105.721 ha que comprende el Parque Natural del Alto Tajo existe la presencia de una geología y una litología basadas en terrenos principalmente secundarios y cuaternarios, generalmente calizas, yesos, areniscas y arcillas. Esta compleja estructura geológica hace que exista una flora muy variada donde se destaca, la Sabinas albar (Juniperus Thurifera), Encina (Q.ilex), Quejigos (Q.faginia), Pino carrasco (P.halepensis), Pino larício (P.nigra), Pino resinero (P.pinaster).

Además, en las inmediaciones del río Tajo se conservan especies de ribera, importantes para la conservación de los ríos y sus fauna asociada. La importancia del Parque Natural del Alto Tajo radica en su diversidad en flora, ya que dentro de sus limites vegeta cerca de un 20% del total de especies presentes en la flora ibérica, además sus masas de sabinar albar están catalogadas entre las mejores conservadas de Europa.

En cuanto a la masa forestal también existe un mosaico de estructuras muy diferentes, desde masas puras regulares, masas puras regulares con subpisos, masas mixtas, hasta masas irregulares mixtas y puras, dehesas, etc. La amplia gestión y el aprovechamiento de sus bienes (resinación, pastos, madera, caza, setas) y servicios (ocio en gran medida) hace que las masas evolucionen favorablemente y se conserve con el tiempo.

La variedad de hábitat presentes y la baja presión social, ha hecho que existan unas excelentes poblaciones de corzos, jabalís, ciervos, y otras especies sin valor cinegético como azores, gavilanes, águilas calzadas, águila perdicera, culebreras, arrendajos, gato montes, etc. en buen estado de conservación.

Todo lo dicho anteriormente hace pensar que si se aplica una buena gestión, se es capaz de conservar cualquier ecosistema. Y ya no solo conservar sino también aumentar su superficie poco a poco.

TRÍPTICO INFORMATIVO ELABORADO POR LIGNUM

Galería de fotos

vertex
litter
FCC
vertex IV
Pinar mixto de pino silvestre y pino laricio
Mediación de diámetros
Toma de alturas de las especies principales
Pinar de pino silvestre
Fustal alto de pino silvestre
Masa mixta de pino silvestre y rebollo
Muestra de las primeras capas orgánicas para stock de carbono.
previous arrow
next arrow
litter
FCC
vertex IV
Pinar mixto de pino silvestre y pino laricio
Mediación de diámetros
Toma de alturas de las especies principales
Pinar de pino silvestre
Fustal alto de pino silvestre
Masa mixta de pino silvestre y rebollo
Muestra de las primeras capas orgánicas para stock de carbono.
previous arrow
next arrow

Categorías:

Lignum

Empresa de trabajos forestales, educación ambiental, investigación y jardinería.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar