Proyecto BIBI

Publicado por Lignum en

BIOMASA PARA LA BIOECONIMÍA (BIBI)

Produciendo, Cuantificando y Valorando
Cultivos Forestales.

LIGNUM INVESTIGA colabora con INIA-CIFOR (departamento de cultivos forestales) en el proyecto BIBI «Biomasa para la bioeconomía» cuyo objetivo principal es la producción sostenible de biomasa lignocelulosica. 

Este proyecto pretende ofrecer alternativas al sector agroforestal, favoreciendo el desarrollo del sector rural y fomentar un cambio en el modelo energético necesario para minimizar los efectos del cambio climático. 

Objetivos proyecto:

1. Optimizar la producción de biomasa de cultivos forestales en alta densidad y turno corto, mayoritariamente con especies e híbridos de Populus spp., bajo dos escenarios diferenciados:
  • TERRENOS AGRÍCOLAS PRODUCTIVOS Y EXCEDENTARIOS, bajo manejo intensivo, y mediante la utilización de material genético mejorado,
    • seleccionando nuevos clones de interés.
    • Valorando la producción, adaptación y estabilidad de respuesta en plantaciones con más de un turno.
  • TERRENOS MARGINALES, bajo manejo semi-intensivo y utilización de material autóctono o híbridos frugales.
    • Evaluando el potencial productivo y adaptativo de una colección base de P.alba
    • La respuesta a sequía del material más sobresaliente.
    • El cultivo bajo un sistema de manejo en media rotación.
    • La valoración de la producción y adecuación del material genético en plantaciones con más de un turno de cultivo en condiciones de clima Mediterráneo (plantaciones mixtas y plantaciones con material autóctono) y Atlántico.
2. Se plantea igualmente la tarea de modelización, ya que las herramientas de estimación de la biomasa en pie son de un alto interés para empresas, promotores de proyectos y personal técnico en general, para lo que se desarrollaran: 
  • Ecuaciones alométricas de estimación de la biomasa a nivel cepa para distintas edades y genotipos.
  • Modelos empíricos de base estadística para la estimación de la biomasa a nivel cultivo y su evolución en el tiempo.
  • Obteniendo a partir de los resultados generados en la tarea experimental información de base para la progresiva parametrización del modelo ecofisiológico 3-PG.
3. Al nivel de sistema radical se ha planteado. 
  • Cuantificación de la acumulación de carbono en el sistema radical.
  • Determinación de sus patrones de crecimiento a nivel genotipo así como su correlación con la eficiencia en el uso del agua.
4. En cuanto a la materia prima se evalúa la propiedades energéticas a nivel de genotipo. 
5. Hacer un estudio económico en cuanto la generación energética con plantaciones de cultivos forestales establecidas en corta rotación y del análisis de mercado. 
Categorías:

Lignum

Empresa de trabajos forestales, educación ambiental, investigación y jardinería.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar