Claras en Busnela
Publicado por Lignum en
Ejecución de claras en Busnela (Burgos)
LIGNUM FORESTAL colabora con el INIA en un proyecto europeo para la mejora de las masas de repoblación.
proyecto FORMIXING
CODIG: AGL2014-51964-C2-2-R
Complejidad y sostenibilidad en bosques mixtos: dinámica, selvicultura y herramientas de gestión adaptativa.
Los bosques mixtos están tomando un mayor protagonismo en la gestión forestal como consecuencia de las cada vez más evidentes muestras de su mayor potencialidad para suministrar bienes y servicios ecológicos, económicos y socio-culturas en comparación con los bosques monoespecíficos. Por otra parte, entre las distintas medidas de gestión adaptativa al cambio global se encuentra la diversificación de especies, ya que una mayor heterogeneidad del sistema posibilita incrementar la resistencia y resilencia a agentes bióticos y abióticos. De este modo, los bosques mixtos se están convirtiendo en un nuevo paradigma de la gestión forestal.
TRABAJOS EN LOS MONTES DE BUSNELA (Burgos)
Inventario y marcado previo a las claras.
Tras los anteriores inventarios donde se midió diámetros, alturas, radios de copa (mapa de copa), y obtención de canutos para el conteo de anillos de una muestra de árboles de las tres especies en cada una de las tres parcelas, se procedió a marcar árboles del porvenir.
El criterio de selección de pies del porvenir fue elegir aquellos con estado sanitario favorable, y sobretodo dominantes.
Una vez marcados con spray (blanco) los dominantes o árboles del porvenir, se procedió a marcar aquellos que tendrían que salir del monte. Se consideró una intensidad de clara del 50% del área basimétrica aproximado, lo que se traducía en un 80% de los pies presentes en cada parcela.
De esta forma marcamos aquellos pies que entraban en competencia directa con los árboles del porvenir, favoreciendo de esta forma la calidad de vida de aquellos pies que se quedan en el monte.
Ejecución de claras
Una vez marcados todos los pies que tendrían que ir fuera del monte, procedimos a ejecutar las claras según lo marcado.
La ejecución de las claras se realizó con tres operarios, dos motosierras de diferentes potencias, giratroncos, cuerdas semiestáticas.
Como la densidad de árboles era muy alta, existía una alta posibilidad de que el pie apeado se engarbara. Para evitar este problema decidimos utilizar un tractel con intención de arrastra y tirar.
0 comentarios